viernes, 22 de junio de 2007

I. Chile y el Mundo 1970 - 1973


1.1 Estados Unidos y la Unión Soviética: Dos Concepciones Antagónicas.

Es importante enfatizar el contexto en el cual el periodo 1970 – 1973 se va a desarrollar, debido a que va a estar inserto dentro de la Guerra Fría, suceso importante debido a que Chile no se sustrae de esta realidad y es en este contexto que cobran sentido todos los sucesos acaecidos desde las elecciones de 1970 en adelante.
Para la época a referirnos es importante destacar a los dos actores principales del concierto internacional que son Estados Unidos y la Unión Soviética debido a que después de terminada la Segunda Guerra Mundial, mundo se vio dividido en dos grandes bloques. El primero ya para la década de 1970 un poco desgastado, luego del fracaso de la guerra de Vietnam y otros escándalos como el caso Watergate[1], que es un ejemplo de la decadencia de la imagen y junto con esto al igual que el resto de los países del mundo un colapso del comercio[2]. Para el caso del segundo actor de esta obra llamada guerra fría nos encontramos con la Unión Soviética la cual tuvo que enfrentarse al separatismo y al sentimiento de independencia que surgía de sus aliados, en este caso de Polonia y Rumania, además el problema de la escasez de alimentos[3].
Estas potencias representaban dos concepciones antagónicas, de esta manera se estructuró un sistema internacional caracterizado por la bipolaridad, donde el enfrentamiento de las potencias no era directo, sino a través de otros estados, los cuales eran clientes de uno u otro país potencia. Dividido de esa forma el mundo, en torno a estas nuevas fuerzas se van a crear la República Popular China, la Revolución Cubana, la amenaza nuclear antes mencionada, en donde la amenaza ideológica se manifestó en estos importantes acontecimientos.


1.2 Estados Unidos y Latinoamérica: 1960 – 1970.

Luego de los diversos diálogos entre Estados Unidos y la Unión Soviética producto de la Revolución Cubana y los esfuerzos por bajar la tensión, luego de la crisis de los misiles, donde Estado Unidos exige a la Unión Soviética el desmantelamiento de las instalaciones y la retirada de los misiles[4]. Y la respuesta de Moscú al acceder, a cambio de la seguridad de no atacar la isla[5]. Hace que los hechos de la Guerra Fría bajen de intensidad.
En Latinoamérica los años 1960s estuvieron marcados por la presencia de Estados Unidos a través de la Alianza para el Progreso, programa económico social del presidente Kennedy, que buscaba entregar ayuda económica y financiera para mantener la tranquilidad en el hemisferio[6].
Para Chile la situación no era ajena a al escenario mundial, aunque el gobierno en ese entonces demócrata cristiano, generó una serie de iniciativas para la modernización democrática, el desarrollo económico y la reforma social. Pese al intento de cambios, el recrudecimiento de la inflación y la tasa de bajo crecimiento económico configuraron el escenario de la elección presidencial de 1970.

1.3 Las Elecciones Presidenciales de 1970.

En septiembre de 1970 se realizan las elecciones presidenciales. Las candidaturas se habían organizado en torno de los tres tercios tradicionales, la cual era encabezada por Jorge Alessandri Rodríguez, apoyado por el partido Nacional. La segunda candidatura era del partido Demócrata Cristiano y estaba representada por Radomiro Tomic Romero[7]. La tercera candidatura fue la de Salvador Allende Gossens, a quien lo apoyaba la Unidad Popular la que congregaba al Partido Comunista, Socialista y Radical más los grupos pequeños salidos de la democracia cristiana como el MAPU y la Izquierda Cristiana.
La elección se realizó el 4 de septiembre de 1970 la que entregó la primera mayoría a Allende con un 36,3 %, seguido por Alessandri con el 34,8 % y Tomic con 27,8%[8]. Y pese a los diferentes esfuerzos para que Allende no fuera ratificado finalmente el día 24 de octubre de 1970 fue ratificado como presidente de la república por 135 votos a favor[9]. Allende asume como presidente el 3 de noviembre de 1970 y con esto también la génesis de la prensa de trinchera o ariete como la llama Patricio Dooner, la que va a tener por objeto lograr el deterioro del gobierno, alarmar a la población de que se está en una crisis o un estado de catástrofe nacional y hacer un permanente llamado al golpe[10].
Citas:
[1] Trevor Cairns. El Siglo XX. (Madrid, España, 1992): 161.
[2] Trevor Cairns, 161.
[3] Trevor Cairns, 161
[4] Marlen Velásquez. Episcopado chileno y Unidad Popular. (Santiago de Chile, 2003): 25.
[5] Marlen Velásquez, 25.
[6] Marlen Velásquez. Episcopado chileno y Unidad Popular. (Santiago de Chile, 2003): 26.
[7] Armando de Ramón. Historia de Chile, de la invasión incaica hasta nuestros días (1500 – 2000). (Santiago de Chile, 2003): 184.
[8] Armando de Ramón. 184.
[9] Armando de Ramón, 187.
[10] Patricio, Dooner. Periodismo y Política. La prensa de derecha en chile 1970 – 1973. (Santiago de Chile, 1985): 15.
Por César Espinoza Orihuela

No hay comentarios:

Datos personales

Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación, Magíster en Historia Política y Relaciones Internacionales.